Puntos claves del artículo
- Cómo contratar, controlar y remunerar el trabajo en Colombia
- La urgencia de mejorar el control de la asistencia
Tabla de contenido
La reforma laboral aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente de Colombia el 25 de junio de 2025 (Ley 2466) marca un antes y un después en la forma de contratar, controlar y remunerar el trabajo en Colombia.
¿Qué cambia? Mucho. ¿Cómo impacta esto a las empresas? Aún más. Y en este artículo te explicamos por qué es urgente digitalizar el control de asistencia con soluciones como SIA.
¿Qué trae la nueva reforma laboral en Colombia?
La reforma impulsa un cambio estructural en el mercado laboral. Estos son los puntos más relevantes:
1. Nuevos recargos por trabajo extra, nocturno y festivo
A partir de ahora, los trabajadores deberán recibir:
El recargo nocturno inicia ahora a las 7:00 p. m., no a las 9:00 p. m. como antes. Esto obliga a controlar con precisión la jornada.
El recargo dominical y festivo pasa del 75 % al 80 % en 2025, subirá al 90 % en 2026 y llegará al 100 % en 2027.
Se refuerza la obligatoriedad de pagar horas extras conforme a la ley, lo que exige un sistema de cálculo automático.
Esto obliga a las empresas a llevar un control de horarios más estricto y transparente.
2. Eliminación de las OPS con subordinación
Las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) quedan eliminadas en los casos donde exista subordinación (horarios, tareas fijas, etc.). Esto obliga a formalizar miles de empleos, con contratos que cumplan la legislación laboral.
Las empresas no podrán seguir operando con esquemas informales: se necesita control, planificación y trazabilidad.
3. Contrato a término fijo para estudiantes del SENA
Los aprendices que presten servicios ahora deben tener contratos formales durante el tiempo que estén en formación técnica.
Las áreas de RR. HH. necesitarán llevar registros precisos de asistencia y horarios de formación vs. trabajo.
4. Nuevos derechos para trabajadores independientes
Se reconoce la necesidad de dar mejores condiciones para trabajadores independientes, especialmente en sectores rurales y agroindustriales.
Aunque no haya relación subordinada, las empresas que tercerizan trabajo deberán justificar condiciones claras.
5. Jornada laboral reducida
Desde el 15 de julio de 2025, la jornada máxima legal en Colombia es de 44 horas semanales, con planificación y asignación ajustada a esta nueva norma.
6. Contrato indefinido como norma
El contrato a término indefinido es la nueva regla general. Los contratos a término fijo no pueden superar los 4 años, y deben estar justificados por escrito.
¿Qué significa esto para las empresas colombianas?
El impacto es directo y profundo:
- Más fiscalización: Habrá mayores controles para evitar la informalidad y sanciones por incumplimiento.
- Más cálculo: Con horas extras, nocturnas y festivos vuelve el dolor de cabeza del cálculo manual.
- Más supervisión: Se exigirá que las empresas demuestren cuándo, dónde y cómo trabajó cada persona.
Más presión a RR. HH.: El área de talento humano ahora necesita herramientas más robustas, no hojas de Excel.
¿Por qué SIA es la solución perfecta para este nuevo contexto?
En este escenario, SIA se convierte en una herramienta clave para cumplir la ley, reducir errores y automatizar procesos:
Control preciso de asistencia
- Registro automático de entradas, salidas, almuerzos, horas extras y más.
- Visualización diaria y mensual de incidencias laborales.
Reportertes listos para fiscalización
- Exportación a Excel de toda la información.
- Visualización de datos por trabajador, sucursal o fecha.
Automatización total
- Cálculo de tardanzas, horas extra y festivos según la ley laboral vigente.
- Planificación de horarios, turnos rotativos y geolocalización de la asistencia.
Desde cualquier dispositivo
- Reloj biométrico facial o marcación desde celular, tablet o computadora.
- Compatible con trabajadores remotos, móviles o de campo.
¿Y si no digitalizas el control?
Seguir con planillas manuales o sistemas poco confiables puede traerte:
- Sanciones por errores en la nómina.
- Reclamos laborales difíciles de justificar.
- Pérdida de tiempo en controles internos.
- Desorganización que afecta tu rentabilidad.
Es hora de tomar el control
La reforma laboral no es una amenaza. Es una oportunidad para modernizar tu empresa y construir un entorno de trabajo más justo, transparente y productivo. Con SIA, el control de asistencia ya no es un problema, sino un activo estratégico.
Autor: Equipo de redacción de SIA
El equipo de redacción de SIA crea contenido sobre la gestión del talento y el tiempo en Latinoamérca.
Software y Reloj de Asistencia
Agenda una reunión virtual de 15 min. Nuestros especialistas te pueden aclarar cualquier consulta.


