11 Sistemas de control de asistencia para pymes en 2025

Puntos claves del artículo

Tabla de contenido

La gestión de la asistencia en una pyme suele ser un reto mayor de lo que parece. Aunque los equipos sean más pequeños que en una gran corporación, la falta de registros confiables puede derivar en errores de nómina, conflictos internos, costos ocultos y horas perdidas en tareas administrativas. 

En 2025, el mercado ofrece una gran variedad de soluciones que prometen resolver estos problemas: desde aplicaciones gratuitas que cubren lo básico hasta suites completas de recursos humanos que integran la asistencia como un módulo más.

En este artículo analizamos las principales alternativas disponibles y sus características más relevantes, para que puedas entender qué aporta cada una y cuál se ajusta mejor a tu contexto.

11 Sistemas de control de asistencia para pymes en 2025

¿Qué es un sistema de asistencia?

Un software de asistencia es una solución digital diseñada para controlar y administrar la jornada laboral de los trabajadores. Permite registrar entradas, salidas, descansos y ausencias de forma automática, reemplazando procesos manuales que suelen generar errores y consumir mucho tiempo. 

Estas herramientas no sólo almacenan la información, sino que la convierten en reportes claros y fáciles de interpretar, aportando transparencia tanto para la empresa como para los trabajadores.

Qué es un sistema de asistencia

Ventajas de implementar un software de asistencia

Incorporar este tipo de soluciones en una pyme genera beneficios inmediatos que impactan en la gestión interna y en la rentabilidad del negocio:

  • Precisión en los cálculos de nómina: horas extra, ausencias y recargos legales se registran automáticamente, evitando errores.

  • Cumplimiento legal garantizado: asegura que la empresa respete normativas laborales y de control horario.

  • Acceso a información en tiempo real: gracias a la nube, los reportes están disponibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.

  • Más eficiencia para RR. HH.: libera al área de tareas manuales y repetitivas, permitiendo enfocarse en actividades estratégicas.

  • Control antifraude: tecnologías como el reconocimiento facial o la de geocercas evitan marcajes indebidos y aumentan la fiabilidad del sistema.

1. SIA – Reportería moderna y pre-nómina automática

A diferencia de las aplicaciones que se enfocan únicamente en la marcación entradas y salidas, SIA está diseñado para transformar esos registros en información útil para Recursos Humanos y la gerencia. La plataforma combina control antifraude (reconocimiento facial y geocercas) con reportería moderna y en tiempo real. Esto permite ver, de un vistazo, incidencias como ausencias, tardanzas, almuerzos extendidos, retiros y horas extra, sin depender de cálculos manuales.

Además, SIA ofrece una pre-nómina automática, lo que significa que las incidencias ya llegan calculadas y listas para integrarse con ERP, sistemas contables o incluso planillas de Excel. 

Con vistas por trabajador, sucursal y período de pago, la herramienta se adapta tanto a empresas con un único local como a pymes con varias sedes. Su enfoque está en ahorrar tiempo, reducir errores y ofrecer datos confiables que faciliten la toma de decisiones.

Beneficios

  • Gestión de incidencias y saldos laborales
  • Gestión de turnos rotativos
  • Reportería personalizable y en tiempo real.
  • Pre-nómina automática con incidencias calculadas.
  • Filtros por trabajador, sucursal o período de pago.
  • Integración con ERP, nómina y Excel.

Desventajas:

  • Requiere capacitación inicial.
  • Implementación de 1 a 3 semanas.

     

Precios:

Desde $2 USD por trabajador/mes. Escalable según tamaño y necesidades.

2. Deputy – Especialista en turnos rotativos

Deputy se ha posicionado como una de las herramientas favoritas en sectores como retail y gastronomía, donde los horarios cambian con frecuencia y la rotación de personal es alta. Su mayor fortaleza está en la programación de turnos, que se integra con la asistencia para tener un control centralizado.

El software ofrece marcaciones con GPS y reconocimiento facial. También permite aprobar hojas de horas de forma individual o masiva, y exportarlas a sistemas de nómina. Si bien su reportería no es tan detallada como la de otras soluciones enfocadas en incidencias, sí resuelve un punto crítico para empresas que necesitan asegurar que cada turno se cubra de manera confiable.

Beneficios

  • Programación de turnos.
  • App con marcaciones por GPS y reconocimiento facial.
  • Exportes a nómina.

Desventajas

  • Puede requerir personalización extra para adaptarse a normativas locales.
  • Menos intuitivo para empresas muy pequeñas sin experiencia en software

Precios
Desde $4.50 USD por usuario/mes. Planes escalables según funciones.

3. QuickBooks Time – Integración contable 

QuickBooks Time es ideal para las pymes que ya utilizan QuickBooks como software de contabilidad. La integración nativa entre ambos sistemas permite llevar un control de horas y asistencia conectado directamente con nómina y finanzas. Esto elimina pasos intermedios y reduce el margen de error en la conciliación de datos.

La aplicación incluye marcaciones digitales mediante GPS y geocercas, así como un panel de control donde se puede visualizar en tiempo real quién está trabajando. Su valor más fuerte está en que los registros de asistencia se trasladan automáticamente al ecosistema contable. Sin embargo, para empresas que no trabajan con QuickBooks, su utilidad disminuye, ya que las integraciones externas son más limitadas.

Beneficios

  • Integración directa con QuickBooks Online.
  • Fichajes digitales con GPS y geocercas.
  • Visualización en tiempo real de quién está trabajando.

Desventajas

  • Interfaz más pensada para administradores que para trabajadores de campo.
  • Escasa flexibilidad si no se usa QuickBooks.

Precios

Desde $8 USD por usuario/mes.

SIA se integra con tu sistema de nomina

4. Jibble – Una opción gratuita para empezar

Jibble es una de las alternativas más atractivas para empresas pequeñas y startups que buscan una solución sin costos iniciales. Su propuesta es clara: un software 100% gratuito para un número ilimitado de usuarios, con funciones de marcación por reconocimiento facial, GPS y modo offline.

Beneficios

  • Gratuito para usuarios ilimitados.
  • Reconocimiento facial y GPS.
  • Marcación offline con sincronización.

Desventajas

  • Falta de soporte personalizado en plan gratuito.
  • Puede quedar chico para empresas medianas en crecimiento.

Precios

Opción plan gratuito. Versiones de pago desde $2.49 USD por usuario/mes.

GPS y modo offline.

5. Buddy Punch – Control visual y validación antifraude

Buddy Punch está pensado para empresas que quieren reforzar la seguridad en cada marcación. Su característica distintiva es que solicita una foto al trabajador en cada entrada y salida, lo que reduce al mínimo la posibilidad de que otra persona marque en su lugar.

Pros

  • Validación con foto en cada registro.
  • GPS y notificaciones automáticas.
  • Programación de turnos.

Desventajas

  • La configuración inicial puede ser más lenta.
  • Limitaciones en reportes avanzados para nómina compleja.

Precios

Desde $3.49 USD por usuario/mes.

Una opción gratuita para empezar

6. When I Work – Comunicación y turnos en una misma app

When I Work combina la asistencia con un sistema de comunicación interna y programación de horarios. Está diseñado para equipos que dependen de cambios de turno frecuentes y necesitan un canal unificado para coordinarse.

Pros

  • Chat interno y programación automática.
  • Alertas de horas extras.
  • Marcaciones con GPS y geocercas.

Desventajas

  • Puede saturarse en empresas con múltiples sedes.
  • Reportes de asistencia básicos.

Precios

Desde $2.50 USD por usuario/mes.

app constructores copia

7. Clockify – Tiempo, proyectos y asistencia básica

Clockify es una herramienta popular en equipos de servicios y consultoría, donde el control de horas facturables es tan importante como el seguimiento de la asistencia. Su interfaz visual y sus recordatorios automáticos para fichar ayudan a mantener el orden en el día a día, mientras que sus reportes ofrecen una visión clara del tiempo invertido en tareas y proyectos.

Sin embargo, la asistencia no es su foco principal: carece de reportes avanzados sobre incidencias y de funciones específicas de pre-nómina. Es más útil como complemento de gestión de tiempo y productividad que como un sistema completo de asistencia.

Pros

  • Panel visual con gráficos claros.
  • Recordatorios automáticos.

Desventajas

  • Falta de soporte prioritario en plan gratuito.
  • Adaptado más a gestión de proyectos que a nómina.

Precios

Plan gratuito. Planes de pago desde $3.99 USD por usuario/mes.

Tiempo, proyectos y asistencia básica

8. Hubstaff – Control para equipos móviles y en campo

Hubstaff ha ganado terreno entre las empresas con cuadrillas móviles, ya que su sistema permite activar la marcación automáticamente al ingresar a una zona de trabajo gracias a las geocercas. También envía alertas cuando un empleado llega tarde o falta, lo que facilita el seguimiento de equipos distribuidos

Pros

  • Marcaciones automáticas con geocercas.
  • Alertas de puntualidad.


Desventajas

  • Requiere capacitación adicional para manejar todas las funciones.

Precios

Desde $5.83 USD por usuario/mes.

Control para equipos móviles y en campo

9. ClockShark – Asistencia para cuadrillas en construcción

ClockShark está diseñado específicamente para la industria de la construcción y servicios de mantenimiento. Su función más destacada es que permite a un supervisor registrar a todo el equipo a la vez, lo cual resulta práctico cuando se trabaja con cuadrillas. También ofrece un panel en tiempo real que muestra quién está trabajando y dónde, junto con seguimiento GPS y geocercas.

Pros

  • Marcación de equipos por supervisor.
  • Seguimiento GPS y geocercas.
  • Integraciones con nómina y facturación.

     

Desventajas

  • Curva de aprendizaje moderada.
  • No tan versátil para otros sectores fuera de construcción.

Precios

Desde $8 USD por usuario/mes.

Asistencia para cuadrillas en construcción

10. GeoVictoria – Enfoque en control laboral y normativo

Su propuesta se centra en cumplimiento normativo, con marcaciones por biometría, GPS y geocercas, y reportes adaptados a auditorías laborales.

Pros

  • Adaptación a normativas locales.
  • Multicanal: biometría, app móvil, hardware.

     

Desventajas

  • Implementación inicial más larga.
  • Personalización limitada en reportes avanzados para pymes que buscan agilidad.


Precios

Desde USD 3 por usuario/mes (según país y volumen).

cuadro comparativo

11. Factorial y Zoho People – RR. HH. integrales con asistencia incluida

Tanto Factorial como Zoho People son suites de recursos humanos que incorporan el control de asistencia como una de sus funciones. Además de marcaciones digitales y reportes básicos, ofrecen la posibilidad de gestionar vacaciones, permisos, documentos y otros procesos de RR. HH. desde un mismo lugar.

Su principal ventaja está en la integración dentro de un ecosistema más amplio, lo que evita tener múltiples sistemas desconectados. Sin embargo, en comparación con soluciones especializadas, sus módulos de asistencia suelen ser más básicos y no ofrecen reportes avanzados ni cálculos automáticos de incidencias para pre-nómina. Son recomendables para empresas que buscan una herramienta integral de RR. HH. y no requieren un nivel de detalle avanzado en el control de asistencia.

Pros

  • Ecosistema integral de RR. HH.
  • Interfaz amigable.
  • Exportes a sistemas propios.

     

Desventajas

  • Orientados a procesos de RR. HH. más amplios, no solo asistencia.
  • Menor flexibilidad para reportes detallados de nómina.

     

Precios

Factorial: desde EUR 5 por empleado/mes.

Zoho People: desde USD 1 por empleado/mes.

RR. HH. integrales con asistencia incluida

Factores clave al elegir un software de asistencia

La elección de un software de asistencia no debería basarse solo en el precio o en la popularidad de una marca. Cada empresa tiene necesidades distintas, y el sistema adecuado es aquel que logra equilibrar funcionalidad, escalabilidad y facilidad de uso. Algunos puntos importantes a considerar:

  • Tamaño de la empresa: verifica que la herramienta pueda crecer al ritmo de tu negocio, desde unos pocos empleados hasta cientos.
  • Funcionalidades prioritarias: céntrate en lo que realmente necesitas (integración con nómina, reportería avanzada, control antifraude, etc.).
  • Usabilidad: cuanto más intuitiva sea la plataforma, más rápido se adoptará en tu equipo.
  • Soporte cercano: es clave contar con asistencia personalizada y en tu idioma cuando surja un problema.
  • Relación costo-beneficio: analiza si lo que pagás está alineado con el valor que aporta en eficiencia y control.

Conclusiones

Un software de asistencia impacta directamente en la eficiencia operativa y la gestión del talento. Herramientas como SIA, con reportería moderna, biometría facial y conexión en la nube, son un aliado estratégico para pymes que buscan integrar tecnología confiable con soporte regional.

Al mismo tiempo, existen opciones que pueden adaptarse a distintos escenarios: soluciones básicas como Jibble o Clockify son útiles para empresas pequeñas que recién comienzan.

La clave está en probar, comparar y ajustar: no se trata de elegir el software más popular, sino el que se acomode a las particularidades de tu negocio. Tomar en cuenta factores como escalabilidad, funcionalidades críticas y soporte técnico te permitirá tomar una decisión informada y asegurarte de que la herramienta elegida contribuya al crecimiento sostenido de tu empresa.

Autor: Equipo de redacción de SIA

El equipo de redacción de SIA crea contenido sobre la gestión del talento y el tiempo en Latinoamérca.

Reloj biométrico y software de control de asistencia

Software y Reloj de Asistencia

Agenda una reunión virtual de 15 min. Nuestros especialistas te pueden aclarar cualquier consulta.